Río de Letras reunió ayer a 250 personas en el Teatro Victoria durante la presentación de 'Maldita Roma', la segunda entrega de una saga a la que el autor le va a dedicar 12 años.
La próxima cita literaria será del 15 de mayo de la mano de Elvira Sastre.
El ciclo literario Río de Letras, organizado por el Ayuntamiento de Blanca recibió ayer a Santiago Posguillo el autor más vendido de novela histórica en español, que presentó su obra 'Maldita Roma'.
Durante el coloquio, que congregó a unas 250 personas en el Teatro Victoria, estuvo acompañada por Jesús Boluda, director de la Feria del Libro de Murcia y presidente de la Asociación Palín.
El autor arrancó su intervención rememorando sus inicios, muy tempranos, en el mundo de la escritura, así reveló que se recordaba "desde pequeñito contando historias". Posteriormente, tal y como manifestó, "todas mis decisiones estuvieron encaminadas a aprender a escribir y ahora mi objetivo principal es entretener y, en segundo lugar, que mis libros tengan una vertiente didáctica y el lector aprenda historia, pero no que asista a una lección de historia".
De sus primeros pasos contó divertidas anécdotas como que guarda sus primeras 20 cartas en las que negaban la publicación de su obra; sin embargo, a pesar de este difícil comienzo, actualmente Santiago Posteguillo está inmerso en la cuarta entrega de su saga, dedicada a la figura de César, y en noviembre se publicará el tercer volumen.
En este sentido, destacó que "crear la personalidad literaria de un personaje tan emblemático es un tema delicado, pues las fuentes presentan versiones opuestas y ¿quién dice la verdad? Además, en su caso la documentación que existe es abrumadora y la panoplia de personajes que acompañan a César es impactante, pues cada uno merecería una novela como Cleopatra".
Precisamente sobre César afirmó que tras escribir sobre Escipión, Trajano y Julia Domna "ya me encontré preparado para enfrentarme a la figura de César, pues a pesar de que ya se ha escrito mucho y muy bien sobre él hay margen para escribir desde otra perspectiva", un proceso creativo que inició con 'Roma soy yo' y se extenderá a lo largo de 12 años, cuando finalice el sexto volumen de la saga.
El escritor valenciano, que dejó traslucir en el coloquio su amplio bagaje cultural citando a grandes de la literatura como Joyce, Shakespeare, Faulkner o Cicerón, puso el acento en el hecho de que "hoy en una novela se exige rigor histórico, tiene sentido recontar la historia pero con otro lenguaje y atendiendo a lo que el público desea".
Por último, destacó la importancia de la celebración de ciclos literarios como Río de Letras y agradeció la apuesta del Ayuntamiento de Blanca por la literatura.
En definitiva, Santiago Posteguillo se metió ayer al público en el bolsillo con su afán didáctico, glosando la figura de un personaje tan complejo como César, con el estilo ágil que caracteriza su obra, y contando curiosidades como el hecho de que quisieran 'comprar' al político y militar con un equivalente a lo que serían hoy en día 625 millones de euros.
Trayectoria profesional
Santiago Posteguillo, filólogo, lingüista, doctor europeo por la Universidad de Valencia, es en la actualidad profesor titular en la Universidad Jaume I de Castellón donde ejerció como director de la sede en dicha universidad del Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas Aplicadas de la Comunitat Valenciana durante varios años. Aunque actualmente se encuentra en excedencia ha impartido clases de lengua y literatura inglesa, con atención especial a la narrativa inglesa del siglo XIX, el teatro isabelino y la relación entre la literatura inglesa y norteamericana con el cine, la música y otras artes.
Santiago Posteguillo ha estudiado literatura creativa en Estados Unidos y lingüística y traducción en diversas universidades del Reino Unido. Autor de más de setenta publicaciones académicas que abarcan desde artículos de investigación a monografías y diccionarios especializados.
En 2006 publicó su primera novela, 'Africanus: El hijo del cónsul', el inicio de una trilogía que continuó con 'Las legiones malditas' y 'La traición de Roma'. También es autor de la Trilogía de Trajano, compuesta por 'Los asesinos del emperador', 'Circo Máximo' y 'La legión perdida'.
Posteguillo recibió el Premio a las Letras de la Generalitat Valenciana en 2010, el Premio Barcino de Novela Histórica de Barcelona en 2014 y, en 2018, fue galardonado con el Premio Planeta por su novela 'Yo, Julia', a la que siguió 'Y Julia retó a los dioses' en 2020. Es el autor más vendido de novela histórica en lengua española con más de 4.000.000 de lectores.
Con 'Roma soy yo' arrancó su proyecto literario más ambicioso: una serie de novelas dedicadas a la vida de Julio César, de la cuenta con el segundo volumen de la saga 'Maldita Roma', que ayer presentó en Blanca.